Cuando una persona obtiene un crédito y por diversas circunstancias no lo paga a tiempo, su registro en Dicom se verá afectado. Es así como muchos se preguntan si es posible acceder a un préstamo con Dicom. ¿Es factible? ¿Qué dicen los bancos? ¿Cómo conseguirlo?
¡En esta nota te lo contamos!
¿Es viable un préstamo con Dicom?
En primer lugar, recordemos que Dicom es un registro donde se actualiza de forma regular el comportamiento financiero de personas naturales y jurídicas. Por eso, cuando se solicita un crédito en una entidad financiera el registro de Dicom será fundamental para ver si el préstamo se otorga o no, pues demuestra si la persona ha cumplido con sus obligaciones.
En ese sentido, muchos se preguntan si es viable un préstamo luego de haber figurado en la lista de Dicom por no pagos o pagos tardíos.
Entonces, si se requiere pedir un préstamo con Dicom para la adquisición de un inmueble, es bastante probable que un banco se niegue luego de ver el historial y comportamiento financiero del solicitante.
¿Qué alternativas hay?
¡No todo está perdido si no puedes acceder a un préstamo con Dicom! Existen algunas alternativas:
Cajas de Compensación
Las Cajas de Compensación sí otorgan préstamos con Dicom y cuenta con ciertos requisitos como ser afiliado o tener un aval que también esté afiliado. Dependerá de cada caja evaluar el caso y otorgar el crédito para obtener un inmueble.
Cooperativas
La segunda opción son las cooperativas de ahorro y crédito. Para lograrlo, uno debe ser socio y cumplir requisitos de acuerdo al caso particular de cada solicitante (dependiente, independiente o pensionado).
¿Cómo salir de Dicom?
Si lo que buscas es salir de Dicom para obtener un crédito hipotecario en un banco, aquí te dejamos algunos tips:
1. Pagar la deuda. Aunque suene obvio, es posible comunicarse con la entidad financiera con la que se tiene la deuda y repactarla.
2. La prescripción de la deuda es otra alternativa pero requiere de un tiempo considerable para terminar de pagarla. Esto ocurre ante un tribunal civil y se requiere cumplir diferentes requisitos.
3. Acogerse a la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas o “Ley de quiebra”. Esta acción ayuda a renegociar la deuda o declararse en quiebra para que quede extinta.
Es importante resaltar que si se ha cumplido con la obligación establecida por el crédito hipotecario y aún se figura en Dicom, se puede solicitar un certificado de deuda a la entidad financiera para agilizar el proceso de salir de la lista.
¿Necesitas asesoría?
Contacta a nuestro equipo de expertos y conoce las diferentes opciones de proyectos inmobiliarios que en NeoUrbe tenemos para ti. Ya sea para comprar como vivienda o para invertir, en nuestra web encontrarás el departamento perfecto en las mejores ubicaciones como La Cisterna, La Florida, San Bernardo, Providencia y más.